Geoparque Villuercas-Ibores-Jara, nuevo destino Starlight
Travellers /
La Fundación Starlight ha concedido al Geoparque Villuercas-Ibores-Jara la certificación como destino turístico Starlight, un sello que reconoce sus excelentes condiciones para la observación del cielo nocturno y la práctica del astroturismo. Se convierte en el cuarto territorio de Extremadura con esta distinción.
Después de la Reserva de la Biosfera de Monfragüe, Alqueva y Las Hurdes, el Geoparque Villuercas-Ibores-Jara se incorpora a la red de destinos turísticos Starlight en Extremadura. La fundación homónima otorga esta certificación a los territorios que cumplen una serie de requisitos, como una baja contaminación lumínica, la existencia de infraestructuras adecuadas para la observación del cielo nocturno y una oferta turística complementaria, que va desde alojamientos y equipos a personal formado en interpretación astronómica.
En definitiva, unas condiciones que avalen la calidad de sus cielos nocturnos y su compromiso con el turismo de estrellas y que cumple el único Geoparque extremeño.
Con una superficie de 2.500 km2, este territorio formado por 19 municipios de la provincia de Cáceres alberga unos 50 geositios (lugares de interés geológico, científico y turístico). Como destaca la Fundación Starlight, en el Geoparque se desarrollan numerosas iniciativas para la dinamización de su territorio, con especial atención al ecoturismo y al astroturismo, “actividad que ha ido cobrando impulso gracias a su cielo oscuro y la implicación de empresas locales, que organizan rutas, observaciones y talleres astronómicos”.
Primera edición de Astrodisea
Para celebrar esta certificación, el territorio acoge en julio el evento Astrodisea, un festival de divulgación y turismo astronómico con actividades repartidas por todo el Geoparque. Del 11 al 20 de julio, se llevarán a cabo talleres de astrofotografía, observaciones con telescopios, rutas nocturnas, conferencias y experiencias sensoriales que conectan al visitante con el cielo.
Más información: https://geovilluercas.org/astrodisea/